Autor: jon

 

Ya queda muy poco para empezar nuestros viajes y llega el momento de iros presentando a las marcas que nos acompañarán durante esta temporada.

Vamos a empezar por la nutrición deportiva en la que seguiremos contando con el apoyo de 226ERS.

Este año compartiremos sponsor con el Movistar Team, je, je.

 

Tenemos que agradecer a 226ers su confianza en ZIKLO. Una correcta nutrición es fundamental para mantener nuestro estado de salud en plena forma, física y mental.

 

Todos sus productos son libres de gluten, desarrollados casi en su totalidad con ingredientes y componentes naturales, bajos o libres de azúcares y absolutamente sin GMOs (Organismos Modificados Genéticamente).

 

Duras pruebas nos esperan y seguro que 226ERS nos ayudará a dar la talla y a que nuestros sueños ciclistas sean realidades.

Podréis encontrar toda la información de la marca en

www.226ers.com/es/

 

 

Leer Más


LA FIRMA ALICANTINA CONTRIBUIRÁ AL CUIDADO DE LA SALUD Y RECUPERACIÓN DE LOS CICLISTAS ‘TELEFÓNICOS’, CON SUS PRODUCTOS DE ALTA GAMA PARA DEPORTISTAS, APTOS PARA TODO TIPO DE PÚBLICOS Y SITUACIONES.

 

226ERS y Movistar Team anuncian este lunes que la marca de nutrición y suplementación española se convierte, desde esta temporada 2020, en partner oficial de la escuadra telefónica. El conjunto de Eusebio Unzué suma así a su lista de apoyos una empresa de gran relevancia en el campo del cuidado de la salud del deportista, dentro y fuera de su actividad física.

 

 

Compañía de capital 100% nacional y radicada en Alcoy (Alicante), 226ERS es una empresa joven que desde 2009 desarrolla y elabora en nuestro país productos nutricionales para alimentar los sueños de deportistas y amantes de la salud. Conscientes de que el deporte y la alimentación son, además de básicos para un buen estado y rendimiento físico, necesarios para un óptimo estado de forma mental, 226ERS comercializa productos de rápida absorción, sin gluten, aptos para veganos, no modificados genéticamente, sin azúcares añadidos y evitando el aceite de palma, para una sostenibilidad ecológica.

 

En las más de 80 referencias 226ERS no solo hay productos relacionados directamente con la actividad física, sino también aquellos adecuados para quien quiere cuidar su salud en otros momentos del día. 226ERS se encuentra disponible actualmente en 18 mercados internacionales.

 

 

 

Ángel Sevillano, CMO de 226ERS: “Desde nuestros inicios somos una marca creada por y para los amantes del deporte de resistencia, por lo que ser partner oficial de Movistar Team es todo un sueño cumplido. Pero no solo eso: también supone un reto más en nuestra carrera. Nuestra experiencia nos ha hecho entender la nutrición desde un punto de vista muy científico y sobre todo personalizado; la intención de 226ERS es poder satisfacer de forma individual las necesidades de cada uno de los ciclistas aportando a cada uno de ellos, los mejores y más adecuados productos teniendo en cuenta las características de cada carrera”.

 

Juan Pablo Molinero, CMO / Director de Marketing de Movistar Team: “La alianza con 226ERS es un paso adelante fundamental para Movistar Team para mejorar el rendimiento de los equipos femenino y masculino. Es esta, además, una gran oportunidad para el equipo de contribuir a desarrollar un producto adecuado para todo tipo de públicos, y con el que nuestros ciclistas ya vienen sintiéndose muy cómodos y satisfechos desde las primeras concentraciones del equipo este otoño. Un producto de la máxima calidad que mejora el rendimiento, el descanso y la nutrición de nuestros deportistas”

www.226ers.com/es

 

 

 

 

Leer Más

 

Hoy pensaba salir en bici pero la lluvia me ha hecho pensármelo dos veces. Me ha dado por ordenar las carpetas del ordenador, esos documentos que llevan tanto tiempo ahí, y abría uno del año 2016.
En el texto hablaba de esa sensación que llega sin ninguna razón aparente, pero que nos incita a aprovechar bien el
tiempo, ya que todo pasa muy rápido y no se puede perder oportunidades.
Al leerlo, inevitablemente me he puesto a pensar en como habían transcurridos estos años.
Mi primera valoración, no era otra que la de ver que cada día me voy haciendo un poquito más mayor, y que a tentación de “dejarte y ser más cómodo” buscan su espacio cada vez con más insistencia.
Esto no me preocupa en exceso, y al contrario, me motiva y me recuerda toda la cantidad de cosas que quedan por hacer,
La famosa frase de que no envejeceremos mientras dediquemos más tiempo a planear que a recordar, es una buena medicina. Por tanto, toca seguir dando valor a la gran suerte de poder seguir disfrutando de las cosas que me gustan
Vivir la vida a la carta, puede ser una declaración de utopía. Sin quererlo, nos da y quita, nos hace jugar al cara o cruz, al arriba o abajo.
Empieza la temporada, y aunque siempre es tiempo de bici,
casi todos arrancamos con los marcadores a cero. Toca aprovechar cada kilómetro. Siempre es el momento.
Quizás dentro de unos años ese documento siga en alguna carpeta y lo vuelva a abrir. Sería bueno poder escribir lo mismo.

Foto: A. Epelde/Ziklo

Leer Más

Canyon, una de las grandes del sector de la bicicleta y especialista en venta on line de su catálogo, ha confirmado su presencia como patrocinador de Sea Otter Europe 2020. Será en calidad de Silver partner.

Esta es una gran marca que se incorpora y confía como nueva patrocinadora del festival Sea Otter Europe como evento globalEl formato del festival Sea Otter Europe es ideal para su estrategia de marca dado que es un evento muy dirigido a cliente final y muy experiencial. El gran volumen de tests que se realizan en el Demobike es perfecto como complemento para su estilo de distribución totalmente on line dado que de esta forma los potenciales compradores pueden testar las bicicletas y plantear dudas a los especialistas de Canyon presentes en el festival.

Por otro lado también ha confirmado su patrocinio como title partner de la prestigiosa prueba de Gravel The Pirinexus Challengela prueba de 350 km que transcurre por dos naciones entre España y Francia con salida y llegada en el mismo corazón de Sea Otter Europe.

Finalmente, también será title partner de otra de las nuevas pruebas de Sea Otter Europe que está llamada a crecer de forma importante en los próximos años, la emtb marathon Sea Otter Europe, las ventas de bicicletas eléctricas están creciendo de forma muy importante y sostenida y Canyon, siendo conocedora de ello, quiere conseguir la máxima visibilidad de marca asociándose a este tipo de pruebas teniendo en cuenta su amplia gama de bicicletas eléctricas que ofrece su catálogo.

Canyon estará presente en Sea Otter Europe con una amplia gama de bicicletas, próximamente irá desvelando los modelos y modalidades de la misma.

Más información: www.seaottereurope.com

 

 

Leer Más

Probablemente si tuviésemos que hacer una encuesta entre aficionados al ciclismo en la que tuvieran que elegir un puerto, el ganador sería el Stelvio. Sus 48 tornantis en la subida desde Prato son magia y para todo aquel que “conquista” su cima, hay un antes y un después.

Por nuestra parte, vamos a dar un paso más, vamos a hacer un poco de historia y ver el origen de esta caprichosa carretera. Su origen nos lleva hasta la primera parte del siglo XIX, en el que el emperador Fernando I de Austria quiso construir una carretera que uniera directamente Valvenosta, con Milán, que por aquel entonces pertenecía a Austria, a través del valle de Valtellina. El que todo ese valle fuese Austria, es la primera razón de peso para que el Stelvio, cuyo nombre austríaco es Stilfersjoch, fuese una realidad. La obra fue encargada a Carlo Donegani, auténtico mago de la ingeniería de caminos de la época. Durante la construcción del Stelvio, Donegani tuvo que hacer frente a innumerables problemas debido a lo abrupto del terreno y a las condiciones extremas. En 3 años la obra fue completada ante la asombrosa mirada del Emperador Fernando que quedó maravillado ante semejante obra. Por aquel entonces el paso de montaña transitable más alto de Europa, hasta que llegó el Col de l´Iseran en 1937 (2.770 m), a partir de entonces ocupa el segundo lugar, ya que el Col de la Bonette, no se considera un paso como tal sino una carretera a partir de un paso de montaña.

Paralelamente a la construcción de la carretera del Stelvio, se construyeron una serie de fuertes para no perder la hegemonía de un punto tan estratégico. Se trata de los fuertes de Gomagoi, Klein Boden y Weisser Knott, que los encontraremos hoy en día en un estado ruinoso pero que nos recuerdan el por qué de esta carretera. Un dato importante que nos hace tener una idea de la importancia del Passo Stelvio, es que hasta 1915 era transitable todo el año, gracias al duro trabajo de escuadrillas “quita nieves” que lo mantenían abierto. Tras el armisticio del 4 de noviembre de 1918 en Villa Giusti, Padova, el Passo Stelvio paso a manos italianas y de esta manera perdió su utilidad original la de unir Valvenosta con Milán y desde entonces se cierra en los meses invernales. Durante la primera Guerra Mundial toda esta zona vivió intensas batallas y hoy en día todavía se conservan ruinas de edificios y varios monumentos en homenaje a los caídos. En aquellos años, muchos prisioneros tuvieron que trabajar duro en su trazado para mantenerlo abierto y permitir que los carros de combate pudieran atravesarlo. La nieve y el frío, hicieron estragos.

 

El Stelvio es todo historia. En 1953 fue incluido por primera vez en el trazado del Giro, “una autentica salvajada” como recuerdan algunos de los que estuvieron, allí ya que por aquel entonces no había los desarrollos de hoy en día. Aquel día en la vigésima etapa, un Fausto Coppi de 34 años salió en segunda posición de la general por detrás del suizo Hugo Coblet en la etapa que unía Bolzano y Bormio, llegó en solitario a meta imponiéndose en su quinto y último Giro de Italia.

De entre los nuestros cabe destacar a Paco Galdós, corría el año 1975 y aquella ocasión el gran coloso era el punto final del Giro, última línea de meta. Galdós arrancó con sólo 40” de desventaja con respecto a Fausto Bertoglio, maglia rosa de un giro con las grandes ausencias de Moser y Merckx. El corredor vasco intentó de todos los modos posibles e imaginables dejar atrás a su rival directo sin conseguirlo, la llegada en meta nos dejó una de las instantáneas más pintorescas del ciclismo, un Paco Galdós vencedor en la cima del Stelvio que cruza la meta cabizbajo y abatido y un Bertoglio en segunda posición con los brazos levantados exultante.

El Passo Stelvio es un coloso, por longitud, por altitud, por situación, por historia. Un lugar que cuando pasas por él te sientes “distinto”, un puerto que subes como “él” quiere, no como a ti te gustaría. Si se le cruza el cable “te sopla” una brisa en la cara que te mina, te desespera, te mata. Otras veces, cuando te crees que todo se ha acabado hace que baje la temperatura de repente y “te hiela” en la bajada, haciendo bueno el caliente sufrimiento de la subida. Tiene mil y una artimañas para desesperarte, para minarte la moral. Pero a pesar de todo siempre merecerá la pena. Con calma, sin prisa, cómo el quiera, a su modo, disfrutando cada uno de las 48 curvas que hay que pasar como las páginas de un libro. Las impares mirando al este, las pares al oeste. Con algunas páginas más cortas e intensas, otras más largas y sosegadas. Con la vista puesta en aquella diminuta casa en la cima, que se va haciendo cada vez más grande como si fuera un globo que vamos hinchando con nuestro aliento. El nuestro y el de militares, campesinos, comerciantes que en su día le dieron sentido, y hoy los ciclistas, esquiadores, motoristas, turistas, montañeros, lo hemos convertido en un lugar de peregrinación, un sitio del que te vas con la sonrisa asegurada.

Por Jon Beunza/Joserra Uriz

Fotos: Andoni Epelde/Paco Portero/Archivos Stelvio

 

 

Leer Más
Ampliamos nuestra gama de productos veganos con el nuevo VEGAN FAT BURNER, un quemador de grasas vegano.

Se trata de un complemento alimenticio a base de café, té verde, picolinato de cromo, cayena y L-Carnitina.
El producto, compuesto únicamente por ingredientes que favorecen la quema de grasas,  como el té verde, el café verde, la L-carnitina, la naranja amarga, la canela de Ceilán,  la cayena y el picolinato de cromo se comercializa en formato capsula, con 90 unidades por envase. Tres cápsulas aportan en total, tan solo 38 mg de cafeína que provienen de los propios ingredientes naturales.

  • Té verde y café verde: Contribuyen a la movilización de las reservas de grasas y a la oxidación de las grasas almacenadas. Ayuda a mantener el estado de alerta y sentirse más enérgico, mejorando el rendimiento físico.
  • L- carnitina: Juega un papel importante en el metabolismo de los lípidos convirtiendo los ácidos grasos en energía. Además mantiene una recuperación óptima del tejido muscular.
  • Naranja amarga: Contribuye al control de peso favoreciendo la degradación de lípidos
  • Canela de Ceilán: Ayuda a tener una digestión activa.
  • Picolinato de Cromo: El picolinato de cromo es un compuesto a partir de ácido picolínico y cromo. El ácido funciona como transportador de cromo para facilitar el acceso a las membranas celulares, y el cromo potencia la acción de la insulina y, por lo tanto, influye en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
  • Cayena: Favorece la secreción de los ácidos gástricos y contribuye así a una mejor digestión.

VEGAN FAT BURNER es el complemento alimenticio perfecto para  ayudar a optimizar la masa corporal con el fin de alcanzar objetivos deportivos o mejorar la salud y el bienestar. Se recomienda tomar 1 o 2 cápsulas en el desayuno y otra en la comida.

 

 

www.226ers.com/es/

 

 

Leer Más

Volvía de Chile, de supervisar unas rutas que habíamos preparado para la COP 25, viaje que finalmente quedó anulado por la suspensión de la COP chilena y que hubo que «improvisar» en España (Salamanca-Ávila-Cáceres-Trujillo-Guadalupe-Toledo-Madrid)
Estaba a más de 10.000 metros de altitud, y viendo desde la ventanilla del avión la majestuosidad de Los Andes, con la mirada perdida en la grandeza de todo lo que me rodeaba.
Veía cientos de kilómetros de moles montañosas que viven todo su esplendor en el mayor de los anonimatos. Solas, sin que casi nadie altere su paz, y con la capacidad de sorprender y atrapar el corazón de todo el que es capaz de acceder a ellas.
Alejadas de la fama, de los ruidos, de la masificación; pero ahí al lado, a la vuelta de la esquina. Los Andes me hicieron pensar en montañas en lugar de en personas y creo que ellas, también saben saborear su soledad.
Al igual que los Andes, hay muchos puertos, que están cerca pero lejos; escondidos, pero a la vista. Son en muchos casos puertazos, pero curiosamente sin gran nombre. Fama o anonimato, esa es la cuestión, porque la soledad es parte de su grandeza. Eso sí, si eres de los que tiene la suerte de conocerlos, agradeces esa soledad que te ofrecen y pasas a formar parte de su secreto, deseando que sigan así, sin meter ruido y al alcance de tus pedales.
Estoy convencido de que muchos de esos puertos si pudiesen hablar nos comentarían que quieren seguir así, no se sienten preparados para cambiar ni masificarse, son auténticos e íntimos: ese es su secreto.
Si las montañas hablasen…

Fotos: A.Epelde/Ziklo

Leer Más

Ya está a punto de salir el número 28 de ZIKLO. En este número publicaremos otro de esos artículos que me gustan y que relatan experiencias y maneras de entender, si no la vida, si periodos de ella.
En ZIKLO no perdemos la buena costumbre de juntarnos de vez en cuando a hacer una pequeña etapa, casi siempre cargada de alguna que otra “trampa”, para luego comer y comenzar una larga tertulia en la que vamos dando forma a posibles contenidos de la revista.
Recordando aventuras, vimos que todos teníamos en común el haber vivido durante el pasado verano alguna experiencia especial en las que curiosamente la “soledad” colaboraba a fortalecer la experiencia vivida.
La soledad puede ser un tema difícil ya que por desgracia en muchos casos es sinónimo de ausencia, tristeza y dolor.
Pero aunque la soledad casi siempre nos lleva a pensar en algo negativo, también existe la soledad positiva.
Porque cuando la soledad es una opción de “ida y vuelta”, puede aportar mucho. Todos necesitamos “momentos íntimos”, de estar con uno mismo a gusto. Tiempo de pensar, de ordenar ideas, de reubicarte, de hacer autocrítica, pero también tiempo para valorarse. Cuando uno descubre que el mejor compañero va siempre con él es porque ha aprendido a quererse. La mejor ayuda puede estar en muchas ocasiones dentro de nosotros por lo que nunca hay que tener miedo a estar con nosotros mismos.

Fotos: A.Epelde/Ziklo

Leer Más

Soy de bici, pero me gusta ver como en invierno nuestras queridas montañas se visten de blanco. Toca darles descanso y dejar que durante este tiempo sean otros los que les saquen partido.
Pero las cosas parecen cambiar. El cambio climático es evidente, un problema de presente, un fenómeno que ya afecta a todos los ámbitos de la sociedad. Vemos como en nuestras latitudes, el calentamiento global y las alteraciones de las precipitaciones van obligando a replantearse las actividades vinculadas al turismo invernal. No hay que ir lejos, podemos verlo muy cerca, en Pirineos tenemos un claro ejemplo.
Consecuencias: A las estaciones les toca reinventarse y diversificarse, poner en marcha nuevas iniciativas y equilibrar su balance verano/invierno.

Hace poco leía que para el año 2050, el Pirineo verá cómo se reduce un 50% la nieve que se acumula en sus laderas. No hay otra, su futuro nos habla de nieve artificial si se quiere ser viable a corto y medio plazo. Triste pero real.
El verano va a vivir la cara opuesta y a muchas estaciones les toca apostar por diversificar su oferta. Ahí, los ciclistas podemos salir ganando. Las infraestructuras del esquí pueden ayudar a que crezca la oferta veraniega.

¿Bueno? Pues creo que no tanto, porque, aunque para nosotros pueda ser beneficioso, de ninguna manera se me pasa por la cabeza sacar más partido a las montañas por el cambio climático. El problema es demasiado serio como para tratar de buscar un lado positivo que no existe. Poner nuestro grano de arena para luchar contra este cambio, esa sí que es nuestra verdadera misión.

Blancos que os queremos blancos. Qué la nieve cubra las cumbres…nosotros, ya regresaremos en primavera.

Fotos A. Epelde/Ziklo

 

 

Leer Más

Una chaqueta ligera y que ofrece protección contra el agua, el frío y el viento. Una prenda elástica, transpirable, de corte ceñido y que cuenta con múltiples acabados de gama alta. Y con la revolucionaria membrana Neoshell de Polartec como principal tejido. Así es la nueva chaqueta Fiandre Pro de Sportful. Una prenda de gama alta, de muy grandes prestaciones y que es la principal novedad de la colección otoño-invierno 2019 de la firma italiana. Una chaqueta pensada para el ciclista más exigente, disponible también en versión femenina, y que no se detiene por mucho que apriete el invierno.
La pasada semana la firma italiana presentó en Flandes esta nueva gama de chaquetas, en pleno territorio “Fiandre”, y acompañado de dos grandes clasicómanos como Johan Musseuw y Paolo Bettini. El evento sirvió también para anuncia que la marca italiana ha alcanzado un acuerdo con la empresa organizadora del Tour de Flandes y por el cual se convierte en uno de los principales patrocinadores tanto de la carrera profesional como de la prueba ciclodeportiva más famosa sobre los adoquines flamencos.

 

NUEVA MEMBRANA POLARTEC NEOSHELL

La membrana Polartec Neoshell es el principal atractivo de esta nueva chaqueta de Sportful. El uso de esta nueva membrana revolucionaria, aplicada en casi la totalidad de la prenda, ha permitido a los responsables de la marca crear la que probablemente sea la mejor chaqueta de invierno de su historia. Una chaqueta total; de excelente transpirabilidad, muy buena protección contra el frío, la lluvia y el viento; muy ligera, ajustada (corte racing) y válida para un amplio rango de temperaturas (entre 12 y 0ºC).

La cremallera estanca YKK Vislon y el faldón trasero garantizan una gran protección contra la lluvia y las salpicaduras provenientes del asfalto.

La Fiandre Pro estará disponible en dos versiones –mangar larga y manga francesa–, en las tallas XS a XXXL y en cuatro opciones de color (negro, gris, azul eléctrico y naranja).

 

La nueva serie se completa con la Fiandre Pro Medium, una prenda que también emplea la membrana Polartec Neoshell en el pecho y las mangas y que en la parte de la espalda ofrece una protección media gracias al tejido exclusivo Norain. Una muy buena opción para quien disfrute de inviernos moderados. Tanto este modelo como la Fiandre Pro cuentan con versión específica para la mujer ciclista (Fiandre Pro W y Fiandre Pro Medium W).

El precio recomendado de la nueva chaqueta Fiandre Pro Jacket es
de 229.90€ (manga larga) y 209,90€ (manga corta). El modelo Fiandre Pro Medium Jacket tiene un precio oficial de 189,90€. Tanto estas novedades como el resto de la colección de prendas ciclistas de Sportful para la nueva temporada de invierno 2019-20 están ya disponibles en los puntos de venta autorizados y en su página web.

Más información:
www.sportful.com

 

 

 

Leer Más