img
Noticias

Ya conocéis la dinámica de nuestras escapadas: un etapón cargado de alicientes (pero con la opción de recortes para el que no quiera hacerlo todo) y una etapa más tranquila con detalles turísticos (en este caso, Calatañazor), aunque el propio Vinuesa es un lugar cargado de encanto.
En la etapa del sábado, tocaremos 3 provincias:/comunidades: Soria, Burgos y La Rioja. 4 puertos serán los protagonistas y os comentamos los detalles de cada subida:
LAGUNAS DE NEILA por Quintanar de la Sierra
Pasado Quintanar de la Sierra, comenzaremos a ascender esta temida ascensión burgalesa, aunque en el mismo cruce con la C-117 nos encontramos ya con la primera rampa, muy corta, al 9%. La subida irá alternando zonas muy tranquilas con otras de repechos, zona llevadera y será en os últimos 3 kilómetros cuando el panorama cambia totalmente, con continuas rampas de doble dígito, hasta un máximo del 17%., eso sí, una vez en la cima, todo lo que nos rodea habrá compensado con creces nuestro esfuerzo.
MONTENEGRO por Las Viniegras
En una larga ascensión de 19 km vamos a coronar la Sierra de las Hormazas desde el valle del río Najerilla y remontando el río Urbión que nace en el Pico y Laguna del mismo nombre. Salvo el kilómetro y medio inicial la primera parte de la subida no encierra ninguna dificultad y nos permite disfrutar tanto del encanto de sus dos pueblos, que dan también nombre al puerto, y de varias áreas recreativas como de un impresionante desfiladero que el río traza entre las escarpadas peñas.
Tras Viniegra de Arriba, la escalada empieza a mostrársenos en su real dureza. Son 5 km que superan el 7% de pendiente media pero con varias rampas por encima del 10%. Las vistas desde el alto son magníficas.
SANTA INÉS por Montenegro de Cameros
Es una larga ascensión, por encima de los 10 km de los que una reciente reparación ha restado algunas decenas de metros, con una pendiente mantenida cercana al 5%, salvo en el tramo central donde se debe superar una rampa máxima del 12%, si bien solo alcanza esa cifra durante una decena de metros.
LAGUNA NEGRA DE URBIÓN por Santa Inés
Un puerto de leyenda, final de etapa de La Vuelta de este año y q será nuestro gran remate final, Todo turista que se adentra en esta Tierra de Pinares tiene una obligación inexcusable: ascender a los 1750 m y disfrutar de este paraje bello, puro y misterioso, musa de leyendas y de películas. Hasta hace unos años siempre debía hacerlo por la subida habitual, algo más corta, pero el intenso tráfico que soporta este lugar en días festivos, ha obligado a asfaltar una pista alternativa, quedando la carretera vieja como ruta de descenso. Ambas confluyen en la barrera del Paso de la Sierra.
La nueva pista no tiene la regularidad de pendiente de su “siamesa”, sino que, tras un par de kilómetros sin esfuerzo alguno, atravesaremos un puente hacia la otra margen del Revinuesa para afrontar otros dos más con pendientes siempre superiores al 10% y máxima del 16%. A continuación, el trazado sube y baja, con alguna nueva rampa, para descender poco después hacia la barrera del Paso de la Sierra. Desde allí hasta el final del asfalto, kilómetro y medio muy exigente otra vez. Y luego que alguien nos cuide la bici, porque los 300 m a pie hasta el pequeño lago glaciar no deben ser disculpa para nadie: no se puede decir que se ha subido a la Laguna Negra y no haber tocado sus aguas.
Nuestro campamento base, salida y final de etapa, será en el Hostal Visontium, que es donde estaremos alojados. https://hostalvisontium.es/ 
Inscripciones escribiendo a info@ziklo.es

Fotos: Andoni Epelde