img
Historias y rutas

DE LA COSTA AL PRIORAT

 

El cicloturismo no puede ser una excepción a la evolución natural, y con el paso de los años, vemos que, aunque el lado deportivo siga siendo la esencia o la primera razón, todos acabamos buscando un plus en la naturaleza, cultura o gastronomía. Nosotros, en ZIKLO, llevamos muchos años con esta filosofía y estamos convencidos de que además es una buena receta para que nuestra relación con la bici, además de muy longeva, sea compatible con nuestra vida familiar.

No me dilataré en este tema ya que Juanto ya nos ha comentado todas las bondades de esta zona. Un escenario perfecto, un traje hecho a medida. Planes para la familia, para los niños, para empaparnos de cultura, de gastronomía, de relax… Poder disponer de un “valor añadido” hace que la bici todavía sea mucho más.

Mi misión, en este reportaje es la de “poneros en ruta”. Para empezar, me gustaría hacer una pequeña matización. Por suerte, nuestra geografía, sigue siendo un cajón sin fondo a la hora de ofrecer zonas donde practicar un cicloturismo seguro por carreteras de escaso tráfico. Este es el caso de la comarca que hoy os presentamos, un lugar que sorprende por su belleza, sus carreteras estrechas y reviradas en las que apenas existen tramos llanos ni rectas. Rodaremos en un continuo sube y baja entre colinas, rodeados de montañas y terrazas repletas de viñedos.

A la hora de ponernos a diseñar posibles rutas, las opciones son muchísimas. Nosotros fuimos con un plan claro. Buscar recorridos de kilometrajes y desniveles llevaderos que nos permitieran conocer la esencia de la comarca. Nuestra propuesta es simplemente un ejemplo y el que quiera darse “más o menos caña” lo va a tener muy sencillo ya que el abanico de etapas que se puede preparar es de auténtico self-service. Pero lo que sí os aconsejamos es que en vuestros itinerarios tratéis de incluir las carreteras y puertos que os mencionamos, ya que estamos seguros de que no os defraudarán.

Nosotros establecimos nuestro campamento base en Montbrió del Camp, en el Hotel Termes de Montbrió. Un lugar perfecto, acogedor, bien preparado para el turismo ciclista y con muchos alicientes para que nuestra estancia fuera totalmente satisfactoria. Alojarnos en Montbrió del Camp fue una decisión un tanto estratégica: la costa a un paso (Cambrils está a solo 7 km), y el Priorat y las montañas a muy pocos kilómetros. De todas maneras, las opciones en toda la zona son muchas y cada uno va a encontrar sin problemas una opción que se adapte tanto a sus intereses ciclistas, como a los de ocio y descanso en general. Toda la zona es garantía de buenos puntos de salida y llegada para montarnos nuestras etapas.

El Priorat es el gran protagonista de nuestros recorridos. Sus tierras se extienden desde las Sierras de la Llena y el Montsant al norte, la Mola de Colldejou y de Llaberia al este, y el Montalt y las montañas de Tivissa al sur, formando un anfiteatro natural que ocupa la cuenca del río Siurana. No vamos a hablar en ningún caso de montañas altas ya que sus picos más altos apenas alcanzan los 1100 m, pero esto no es impedimento para ofrecernos una experiencia totalmente “rompepiernas”. Si lo que buscáis es ascender grandes puertos, aquí no los encontraréis, pero si lo que queréis es llenar vuestros depósitos de endorfinas a tope, este es vuestro terreno, ya sea pedaleando por preciosas y tranquilas carreteras en perfecto estado, o bien buscando emociones fuertes en las exigentes emboscadas que os iréis encontrando por el camino. Tranquilos, que siempre podréis huir de ellas, dadas las múltiples combinaciones que ofrecen todas estas carreteras, pedaleando por rutas con bucles en las que el kilometraje puede variar mucho, dependiendo de las ganas de cada uno. No será problema poderte montar salidas desde los 40 hasta los 150 km o más.

Veréis que hemos optado por acercaros 4 rutas tipo, y para dar más “variedad” a nuestra propuesta, cada una de ellas saldrá de un lugar diferente: Cambrils, Salou, Montbrió del Camp y Porrera. Insistimos en que es solo una opción y que lo verdaderamente interesante es que las rutas que podáis prepararos pasen por alguno de los lugares que os comentamos.

 

Ruta 1: Desde Cambrils con La Mussara y Siurana

Al pensar en Costa Daurada y Cambrils a la gran mayoría lo primero que se nos viene a la cabeza es la subida a La Mussara, un imprescindible que no puede faltar en nuestras rutas. Y no será precisamente por sus números, sino por esas características que tanto nos gustan a los cicloturistas y que nos hablan de caprichosos trazados, vistas y sugerentes curvas. La ascensión, puramente dicha, se inicia en Villaplana. Desde aquí el tráfico será escasísimo.

La Mussara engancha, pero no menos el resto de trazado de esta etapa. Desde la cima, con las antenas al lado, tomaremos rumbo a Los Castillejos y el cruce de Arbolí para luego descender hacia Cornudella del Montsant. Un terreno que es una joya y que, además, en el sentido que vamos tendrá predominio descendente. En Cornudella del Montsant, nuestro consejo, casi orden, es subir hasta Siurana, una localidad que es pura magia. Una vez que recorráis sus callejuelas y os hayáis tomado “un vino y embutidos de la zona” en alguna de sus terrazas, nos diréis si teníamos razón. Respecto a la subida, el trazado vuelve a ser de los que engancha y seguro que las inmensas moles de rocas y la presencia de escaladores llaman nuestra atención.

Descenderemos por el mismo camino y una vez en Cornudella regresaremos por el Coll de Alforja, una subida sencilla y algo más transitada. Desde la cima, con el mar ya a la vista, “la meta” se ve más cerca y, además, toda esta parte final será ligeramente descendente.

Hablando del Coll de Alforja, podréis ver en las altimetrías que hemos incluido la ascensión hasta Los Castillejos. Estamos ante una de las subidas más exigentes de la zona y os recomendamos que, si tenéis oportunidad, la incluyáis en alguna de vuestras rutas. Para los más fuertes, o pensando en un buen etapón, esta etapa podríamos finalizarla subiendo Los Castillejos y bajando por la Mussara. Ahí, queda esa opción.

 

 Descarga Track: Cambrils La Mussara

 

Ruta 2: Desde Salou: Con Colldejou y Castell de Escornalbau

En esta etapa también os proponemos una salida desde la costa -insistimos que el lugar de salida es a gusto de cada uno- para poner rumbo hacia Montroig. Terreno tranquilo para ir entrando en ambiente, ya que tras pasar esa localidad tomaremos carretera a Colldejou para coronar la larga, pero muy tendida subida al Coll de Roig. Desde ahí descenderemos hacia Falset, la capital del Priorat. Breve callejeo y otra vez para arriba para ascender el puerto de Porrera (que es lo que marca el cartel) aunque curiosamente en muchos mapas aparece como Coll de Major.

Descenderemos hasta Porrera, y otra vez para arriba para ascender una de las vertientes de Teixeta, muy llevadera, probablemente el puerto más ascendido por los cicloturistas de la zona. Desde la cima descenderemos hasta Riudecanyes donde giraremos hacia la trampa final con la corta pero exigente subida al Castell de Escornalbau, otra joya del Baix Camp. Desde su cima hasta Salou, la carretera vuelve a ser descendente.

En las etapas que acabamos junto a la costa, en los tramos tanto de salida como de llegada podemos encontrarnos con algo más de tráfico por lo que habrá que estar más atentos. Esta etapa es un claro ejemplo de lo que es toda la zona: subir, bajar y llanear un poquito de vez en cuando.

 

Descarga Track: SALOU Mar y Montaña

 

Ruta 3: Desde Montbrió del Camp con Llaberia

Estando alojados en el Hotel Termes de Montbrió nos parece apropiado hacer una etapa con salida y llegada en esta localidad. Desde aquí, el inicio será tranquilo rumbo a Montroig para luego llegar a Pratdip, pero lo que os proponemos es hacerlo por una carretera local evitando las largas rectas que hay si transitamos por la general. Para ello tomaremos dirección Colldejou para a los pocos kilómetros desviarnos hacia Pratdip por el Coll de Guix. En Pratdip se inicia la larga y sencilla subida al Coll de Fatxes, pero nosotros la haremos en dos partes ya que a mitad de ascensión nos encontraremos con un “irresistible” cruce que nos lleva a Llaberia, una subida de puro capricho y un encantador pueblo perdido en la montaña. Recomendable 200% aunque alargue un poco la ruta.

Descenderemos por la misma carretera y en el cruce seguiremos a la derecha hasta coronar Fatxes. Desde ahí, bajada hasta Tivissa y seguiremos con nuestro pequeño festival de “subidas y bajadas” hasta llegar al Coll de Roig pasando por La Serra d’Almos, Capçanes, Marçá y La Torre de Fontaubella. Desde la cima descenso por Colldejou y regreso a Montbrió por Montroig, Eso sí, al final de la bajada, tendremos otro tentador desvío. Serán solo un par de kilómetros hasta la Ermita de la Mare de Deu de la Roca, una ermita literalmente colgada de la montaña: puro espectáculo.

 

Descarga Track: Montbrió del Camp Serra de Llaberia

 

Ruta 4: Desde Porrera. 100% Priorat y Sierra de Montsant

Para esta ruta lo que os proponemos es un pequeño desplazamiento para arrancar desde el corazón del Priorat, desde Porrera, localidad de la que vamos a poder salir en cualquier dirección ya que es un verdadero “cruce de caminos”. Curiosamente, todas las salidas son ascendentes y puestos a elegir, optamos por hacerlo en dirección Poboleda, a cuya iglesia le llaman la “catedral del Priorat” y Escaladei de donde ya os hemos hablado de su Cartuja. Ahí comienza la subida a La Morera de Montsant, que será la ascensión más exigente de la ruta y que, aunque su porcentaje medio no es grande, sí que tiene rampas muy exigentes. Estamos en plena Serra del Montsant y las moles rocosas imponen y amenazan con engullirnos.

Seguimos adelante, y descenderemos hasta Cornudella para seguir encadenando subidas y bajadas atravesando localidades como Ulldemolins o Margalef. No sé si tendréis ganas para caer en una nueva tentación ZIKLO, pero nadie debería perderse la subida a la ermita de San Salvador, un paraje grandioso aunque no exento de dureza: a vuestra elección.

Pasada esta última localidad entraremos en una zona más tranquila, con tendencia descendente, pero antes de regresar a Porrera, atravesando las localidades de Cabacés, Vilella Baja (la Nueva York del Priorat) y Torroja, nos esperan un par de nuevas tachuelas (La Vaca y Pere Joan). Etapa muy intensa, de desgaste, de subir y bajar sin tregua, pero a la que la dupla “montaña y pueblos” le dará un toque muy personal.

 

Descarga Track: Porrera ruta Margalef

 

 

Ya lo veis, opciones hay muchas, muchísimas, y pasar unos días completos e intensos en la zona es tarea más que sencilla. Un entorno que bien merece una visita a fondo, dejando el reloj en casa, sin prisas, degustando cada rincón y con ganas de disfrutar.

 

Por Jon Beunza

Perfiles: Javi Fuertes

Fotos: Andoni Epelde