
Por Jordi Escrihuela
A menudo, cuando publicamos la foto de portada de un nuevo número de la revista, al mirar ese precioso lugar elegido, sois muchos los que nos preguntáis qué sitio es, dónde es, en qué paÃs está situado, si es fácil llegar hasta allà o cuál es el nombre de esa preciosa montaña que corona esa bonita carretera, abordada por felices cicloturistas.
Este es uno de los encantos de los reportajes de nuestros viajes que aquà publicamos, que nos permiten descubriros zonas más o menos cercanas, más o menos lejanas, que nos resultan desconocidas y que suelen esconder paisajes naturales de singular encanto.
Para dar con ellos, hay que ir con alguien de la mano, que conozca esas rutas mágicas para trasladarnos a esos parajes de ensueño.
Y ahà entra el equipo de ZIKLO, que nos lleva a recuperar para nuestra memoria pueblos y lugares muchas veces olvidados por nosotros.
Desde nuestra primera parada, hace ya muchos años, en la que iniciamos nuestros viajes en Pirineos, Asturias, Alpes o Dolomitas, habéis sido muchos de vosotros, de aquà y de afuera, los que habéis pedaleado por las travesÃas de nuestros puertos de montaña escogidos, en algunas con calor y en otras haciéndolo bajo el frÃo y la lluvia.
Seguro que son imágenes que a todos se os habrán quedado grabadas en la memoria de por vida.
Rutas buscando deporte y naturaleza, pero también gastronomÃa y mucha diversión.
Destinos en los que hemos buscado las claves para disfrutar de esas tierras, escuchando todo lo que nos han explicado de ellas: no sólo dureza, desnivel, altitud, sino también, cuentos y leyendas, que de un modo u otro han marcado nuestras aventuras a pedales.
Esto ha sido siempre asÃ, o al menos se ha intentado, desde aquellas primeras andaduras durante los meses de primavera y verano.
Pero sólo en esta época y nunca más allá de finales de julio.
La gran demanda de muchos cicloturistas es, sobre todo, durante esos meses y sabemos también que son bastantes los que dan por acabada la temporada justo al iniciar sus vacaciones de verano en agosto.
Puede ser después de culminar con éxito una gran marcha de larga distancia, o de haber participado en las salidas extraordinarias que organizan los clubes, visitando el Tour por ejemplo, subiendo grandes puertos en Alpes o Pirineos, descubriendo rutas desconocidas por España o después de haber compartido uno de nuestros stages, donde sólo hemos pensado en pedalear, disfrutando de las montañas y siguiendo los pasos legendarios de los esforzados de la ruta.
¿Y después de agosto, qué?
Eso es lo que nos preguntamos nosotros.
Siempre hemos procurado organizar escapadas otoñales no necesariamente muy lejanas, ni en el tiempo ni en la distancia.
Salidas con mucha sensatez en cuanto a kilometraje, poca dureza o contenida, y que no tienen nada que ver a nuestras grandes rutas estivales.
Hemos hallado, en todas las ocasiones que nos lo hemos propuesto, lugares muy cercanos y poco conocidos para disfrutar también de los colores de esta dorada estación.
Pero siempre nos hemos quedadocon el deseo de que llegaran a buen puerto por falta de demanda.
Por falta de participación.
No cuajan nuestras propuestas entre los cicloturistas a la hora de hacer estos pequeños viajes.
Y nosotros nos preguntamos… ¿por qué?
Durante los meses de otoño podemos deleitarnos con un tiempo ideal para montar en bici: no hace ni frÃo ni calor, y pedalear bajo el brillante sol de octubre puede ser una auténtica delicia.
Son, y deben ser, estancias completamente diferentes a las más exigentes de junio y julio con algunos planes mucho más sencillos.
Hemos de cambiar nuestra mirada y buscar en esas salidas sosegadas excursiones a golpe de pedal sin exigirnos más allá de una buena compañÃa, una bonita ruta, dejándonos llevar por los dictados de nuestros sentidos, nuestras ganas o fuerzas.
Se trata de hacer de este retorno post-vacacional algo, por qué no, agradable: una escapada en familia, jornadas matinales en bicicleta y paseos culturales por la tarde, dedicándonos a la vida tranquila y contemplativa.
Estos mini-stages que podemos proponer nos servirán para abandonar nuestros problemas cotidianos del dÃa a dÃa: la jornada laboral más o menos estresante, el coche, las preocupaciones, las prisas o el reloj.
¿No os parece?
Además, es innegable que esas salidas en bici por carreteras con encanto rodeados por estampas en rojos, amarillos, marrones y verdes, nos deleitarán con esos parajes que parecen haber sido creados para albergar semejante explosión de colores.
Tenemos muchos y variados ejemplos en forma de destinos otoñales que os sorprenderán.
Ahora es un buen momento para recordar con los amigos y compañeros, charlando en nuestros entrañables almuerzos, lo que ha sido la temporada de marchas y salidas, aprovechando también para planear nuevos retos para el año próximo año.
Estamos abiertos a vuestras ideas y sugerencias, como no podÃa ser de otra manera, y con la ayuda de vuestros relevos en cabeza, os queremos continuar sorprendiendo con nuevos puertos, nuevas rutas y aportaciones muy innovadoras.
Esperamos que nos acompañéis.
Buenas pedaladas y que disfrutéis del otoño.
Foto: Pau CatllÃ
Leer Más