img
Revistas

SUMARIO
    • 02. EDITORIAL.
    • 04. NOTICIAS y PRODUCTO.
    • 24. OTOÑO ANDALUZ EN MÁLAGA.

La Axarquía: un paraíso sin igual.

    • 54. BUSCANDO LOS LÍMITES .

Pozza San Glisente y Malga Palazzo.

    • 66. SIERRA DE BARBANZA.

Los encantos de mi tierra gallega.

    • 82. ZIORTZA Y SUS AMIGAS: XARY RODRIGUEZ.

En cuerpo y alma.

    • 88. APM: 25 AÑOS DE TRABAJO EN EQUIPO.

La web decana de las altimetrías en España.

    • 98. PAISAJE ES MEMORIA.

Fin de semana en Osona. La Catalunya auténtica.

    • 104. CARA B: ESTER INIESTA.

Ganas de vivir.

    • 110. TOUR DE FRANCIA.

A vueltas con los recorridos.

    • 114. TRE CIMI DI LAVAREDO.

Pura contradicción.

    • 118. SUEÑOS CICLISTAS 2023.

“Pensando en bici”.

    • 128. LA MÁQUINA DEL TIEMPO.
EDITORIAL

RECORRIDOS

Cada vez que planeamos alguna ruta nos gusta cuidar mucho el recorrido, buscar rincones y carreteras especiales escapando de generales y salpicando el trazado con pequeñas sorpresas. Pueden ser planes largos, cortos, sencillos, muy duros, con grandes puertos… da igual, la clave es siempre la misma: ¡disfrutar!

Todos, en mayor o menor medida tenemos esta inquietud, y a esto han contribuido mucho los medios que tenemos a nuestro alcance. Todo esto viene a cuento para hacer referencia a las presentaciones de las grandes vueltas, sí, a esas que casi siempre nos dejan a todos un poco con las ganas y con la pena de que no pasen por tal lugar o aquel puerto. A los pocos minutos de cada presentación las redes arden, afilamos el teclado y a dar opiniones para analizarlas, aunque casi siempre con sentido crítico, detallando todo lo que se podría mejorar en cada etapa.

Todos nos sentimos con conocimientos y ganas de aportar cosas, pero a veces nos olvidamos de que a cada “fiesta” hay que ir “vestidos” con el traje que corresponde, y no es lo mismo una gran vuelta, que una clásica, una marcha cicloturista o unos días con la grupeta.

Estamos seguros de que muchos coincidimos en algunas cosas. El Giro es el más fiel a sus principios: siempre suma, aunque haya tenido algún año “tontito”; el Tour ha perdido su grandeza, que no su fama y escaparate, ya que siempre tendrá a los mejores corredores y equipos en su mejor momento de forma; y La Vuelta sigue buscando su identidad con muchas ganas, espectáculo asegurado, buen trabajo… pero cambiante, sin un rumbo claro.

Hacer un trazado de una gran prueba ciclista es fácil sobre el teclado o el mapa, pero difícil a la hora de hacerlo real, y más teniendo en cuenta los nuevos “artistas invitados” que son los que dictan la sentencia final. El tema deportivo, orígenes, recorridos, kilometrajes, puertos… siguen siendo importantes, pero están obligados a compartir e incluso ceder parte de su protagonismo a intereses comerciales y turísticos, audiencias, calendarios… Sí, lo podemos decir de una manera más clara: el dinero y la rentabilidad, como en casi todo en la vida, son los que mandan. Sin ellos el futuro no existe.

Resulta evidente que la fidelidad a los orígenes e historia cada vez es más relativa. La fama y las audiencias marcan el futuro. Es como si el bueno de Darwin también tuviera su influencia en el futuro del ciclismo de competición, y todos buscasen esa evolución perfecta para que sea un orgullo presentar balances, audiencias, sponsors…

Como comentábamos, los trazados muchas veces son la base de nuestras críticas y muchas con muy buenos argumentos pero, si somos sinceros, os diremos que esto nos importa más como espectadores y aficionados al ciclismo de competición que como ciclistas.

Como ciclistas no nos movemos con los mismos valores, y el resultado de rutas y muchas veces de las propuestas que hacemos tanto nosotros como muchos de vosotros se mueven más por nuestra pasión ciclista que por la visión de un organizador. Esto no quita que sigamos dejando correr la imaginación y soñemos con ese etapón de la historia, o que muchas veces nos inunde la decepción al presentarse un recorrido por ver como se pierden kilometrajes, cronos y otros argumentos que han sido de la épica del ciclismo. Al final, y además de una gran verdad, es la frase de los últimos años, todo es relativo y el resultado o balance final lo pondrán los corredores. Y la verdad es que es así.

Pero volvamos a nuestra versión ciclista. La inquietud de buscar rutas, puertos, rincones debe ser parte de nuestro día a día. Emulamos a nuestros ídolos, peleamos por sus mismas cimas, aunque somos y seremos cicloturistas: esto no lo debemos olvidar. Seguiremos enredando con ideas de recorridos, opiniones, quejas… pero esto siempre será un pequeño entretenimiento, ya que nuestra cancha de juego nos habla de otros alicientes: carreteras tranquilas, buscar seguridad y vivir buenas experiencias.

 

Por Jon Beunza.
Foto: Andoni Epelde.