img
Revistas

SUMARIO
    • 02. EDITORIAL.
    • 04. NOTICIAS y PRODUCTO.
    • 14. ISLAS CANARIAS.

El país de la eterna primavera.
TENERIFE-GRAN CANARIA
Altigrafías: Pico de las Nieves, Cima Pedro González, Cruz de San Antonio, Hoya de la Vieja, Cruz de Hilda/Masca, Erjos, Teide, Pico del Ingles, El Bailadero.

    • 42. ENTREVISTA: JOSE LUIS e IGOR ARRIETA.

“Los Arrieta”: De casta le viene al galgo.

    • 56. LOS CINCO MONUMENTOS.

Pura historia del Ciclismo.
Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastogne-Lieja y Giro de Lombardia.

    • 82. OPINION.
    • 84. ZIORTZA Y SUS AMIGAS: MARI CARMEN DIAZ DE LEZANA

“Eterno dinamismo”.

    • 90. MARMOLADA – PASSO FEDAIA.

Escenario de mil batallas.

    • 102. CARA B: LINA KARBAUSKIENE .

Nunca has conocido a nadie parecido.

    • 106. EL PAISAJE ES MEMORIA: TIERRA DE LARA.

Burgos, sin ir más lejos.

    • 110. EL ABUELO BATALLITAS: NIVOLET.
    • 112. MARCHAS CICLOTURISTAS.
    • 128. LA MÁQUINA DEL TIEMPO.
EDITORIAL

LAS RAZONES DEL CORAZÓN

Todos los años al llegar el fin de año toca hacer balances, revisar cuentas, ver, analizar resultados, sacar conclusiones y tomar decisiones. Podríamos decir que es el lado “ingrato” aunque totalmente necesario, ya que la única manera de mantener un proyecto es tener los pies en el suelo y ser consciente de tu realidad. Y para ello manejar datos es clave.

Una vez más se repitieron algunas conversaciones: ¿Habéis visto los números de la revista en papel?; las ventas son aceptables, pero la publicidad disminuye; ¿creéis que el resultado compensa el trabajo que supone?; tenéis cosas que funcionan bien, pero ¿no habéis pensado en prescindir de las menos rentables?… Frases que todos hemos oído en la boca de cualquier contable y que, aunque no digan lo que queremos oír, hay que analizar con detalle.

Está claro que el escenario ha cambiado: de hecho, cambió hace años, pero eso no implica que el papel tenga que desaparecer. El futuro es diferente y esto implica que para mantenerse sea clave adaptarse a los nuevos tiempos. Ya no tiene sentido buscar inmediatez: es una batalla perdida. Hay que buscar contenidos atemporales, de leer con calma, disfrutando de algo que nos gusta. La vida vuela, las redes nos tienen controlados y las noticias, muchas de ellas intrascendentes, nos invaden. Parar unos segundos el tiempo parece una utopía y esa sensación de estar sentado tranquilamente, leyendo, alejados del stress, es toda una “delicatessen” para aquel que ha tenido la oportunidad de darle valor. Que las cosas sucedan al ritmo que les marcamos y no, al que nos marcan ellas, desgraciadamente es casi utopía. El papel no volverá a ser un medio de masas, pero sigue siendo un nicho de mercado.

Son momentos de reflexionar. Probablemente, en la vida en general, los “trabajos tradicionales” sean la manera más difícil de hacerse rico, y esto se agudiza en empresas de características similares a la nuestra. Es el gran problema que encierran las actividades que llevan implícito sentimiento, pasión, ilusión, sueños… todos ellos adjetivos, desgraciadamente bastante reñidos con números, contabilidades, balances…, aunque por el contrario sean tremendamente satisfactorios a nivel personal.

Es una pequeña guerra. Llevamos años en esta batalla y trabajamos para que siga siendo así. Muy pocas veces las razones del corazón son las que deciden y esta puede ser una. ZIKLO es hacer realidad un sueño que llevamos dentro y que afortunadamente podemos exteriorizar: es un reflejo de nuestra manera de entender el mundo de la bicicleta, una pasión a la que nos gusta cuidar y dedicar tiempo. Nos ayuda a estar cerca de la gente, conocer rutas, puertos, ciudades y, como decimos siempre, sobre todo personas. Estos son los valores que no se pueden tocar, pero que deben acompañarnos siempre.

Podemos vivir “fuera de época” pero simplemente es un reflejo de nuestra forma de entender la vida. Es la ventaja de ser independientes y un grupo editorial pequeño: puedes decidir, dar más margen a las cosas y creer en lo que haces, aunque eso sí, para el resto de asuntos, viendo el rumbo de globalización del mundo en el que vivimos, el futuro es más amenazante.

Mientras sigamos teniendo vuestro apoyo al otro lado de las páginas, seguiremos creyendo en lo que hacemos. La fuerza de los lectores, de los suscriptores, es la gran puerta que tenemos abierta las revistas especializadas en papel. Las marcas del sector, sea el que sea, están en otra dinámica, buscan otros campos y les parece más interesante que un “embajador” conocido en las redes les apoye, que apostar por temas relacionados con su propio sector (y no hablo solo de revistas). Seguro que se os vienen unos cuantos nombres a la cabeza. Confío en que tarde o temprano nos daremos cuenta de que puede valer más estar cerca de los nuestros que tener buenos números, y alejarnos de la absurda guerra por tener seguidores y “me gusta” que en muchos casos vienen de gente que ni practica ni le interesa el deporte. Puede sonar a resquemor pero, todo lo contrario: lo decimos sin ningún tipo de escozor ni resentimiento, ya que somos conscientes de que es la realidad del mundo en el que vivimos y del que no olvidamos que formamos y queremos ser parte.

“El corazón tiene razones que la razón ignora”, dijo el filósofo y matemático francés Blaise Pascal en el ya lejano siglo XVII. Ha llovido mucho desde entonces pero afortunadamente las emociones siguen siendo los argumentos del corazón. Ahora toca continuar en la pelea, convenceros y seguir contando con vuestro apoyo al otro lado de las páginas para seguir soñando.

Gracias.

 

Por Jon Beunza.
Foto: Andoni Epelde.