-
ALPES 2025: ITALIA (Valle Aosta y Gran Paradiso)
13 /20 julio 2025
PLAN DE VIAJE
13 julio, domingo: Recogida en aeropuerto Milán y traslado a Rivarolo
14 julio, lunes: Etapa 1: Rivarolo-Rivarolo con el Nivolet
135 km y 2670 m.
Para el que lo desee, haremos un pequeño traslado de inicio de unos 25 km hasta Locana, quedando la etapa en108 km y 2280 m Estamos ante una etapa diseñada para ascender a una de las mayores joyas de los Alpes, el Nivolet, por lo que queremos concentrar todo el esfuerzo en su larga ascensión. La carretera original del Colle del Nivolet tardó en construirse una década (1953 a 1963) y tiene dos embalses en la parte alta del puerto, lago Serrú y lago Agnel. Aunque la ascensión es de casi 55 kilómetros el verdadero puerto comienza una vez superado el pueblo de Rosone. Los primeros 25 kilómetros son con pendientes alrededor del 1,5% y transcurren -como prácticamente toda la subida- junto al Río Orco.
15 julio, martes. Etapa 2 Rivarolo a Aosta. Con Joux
128 km y 2310 metros
Etapa de traslado a Aosta pero que va a conservar interesantes alicientes. El protagonismo se lo lleva la ascensión al passo Joux, un puerto muy largo que podemos calificarlo de categoría especial. Toda la etapa es rompepiernas, con bastante sube y baja y rodando por pequeñas carreteras comarcales.
16 julio, miércoles. Etapa 3: Aosta-Aosta. Lago di Place, Grand Saint Bernard
119 km y 3200 metros
En esta etapa subiremos otro de los puertos estrella del viaje. La subida y bajada es por la vertiente de Aosta aunque habrá muchos tramos que los haremos por diferentes carreteras. En la cima hay un pequeño lago y está la frontera con Suiza. En esta zona encontramos el origen de los perros San Bernardo como rescatadores de montaña. La imagen del enorme perro con su barril de ron es ya parte de la historia del lugar. San Bernardo tiene 10 kilómetros finales que son una maravilla, y que sumado a que buena parte de los coches lo pasean por un túnel, hace que el tráfico nunca sea muy alto. Además como aperitivo subiremos hasta el Lago di Place por Bionaz, un puerto desconocido, largo pero llevadero y que debe ser una de las gratas sorpresas del viaje.
17 julio, jueves. Etapa 4 Aosta-Aosta. San Pantaleón y Breuil/Cervinia
109 kilómetros y 2310 metros
Día espectacular para subir el escénico puerto de San Pantaleón y luego seguir hasta Breuil-Cervinia, a los pies del gran Cervino. Como curiosidad hay que comentar que el Cervino (Mattenhorn) es el puerto que sale en los chocolates Toblerone y en el comienzo de las películas de la Paramount. Casi todo el desnivel de la etapa se concentra en los dos puertos y a partir del kilómetro 60 la etapa es muy sencilla. La imagen de la montaña más famosa es la suiza, desde Zermatt pero la de Breuil, o la que habremos tenido desde la cima de San Pantaleón no tienen desperdicio.
18 julio, viernes. Etapa 5 Aosta-Aosta. San Carlo y Petit Saint Bernard
114 km y 2280m.
Esta etapa buena parte del protagonismo será para el Petit Saint Bernard, un puerto muy largo pero sin grandes pendientes. Su cima es frontera con Francia. Pero antes, nos tocará enfrentarnos al “coco” del viaje, el colle de San Carlo. Sus números no engañan, casi 10 km a casi el 10%, en un trazado cargado de curvas de herradura. Un puerto en el que Richard Carapaz lanzo un ataque que le sirvió para ganar su Giro. Tranquilos, que una vez superado el coco la etapa es totalmente disfrutona.
19 julio, sábado. Etapa 6 Aosta-Aosta. Verrogne, Combes y Pila
96 km y 2910 metros
Para finalizar, un día un poco más tranquilo en el que abordaremos las subidas que rodean Aosta. Aosta está rodeado de montañas y estas tres ascensiones nos servirán para comprobarlo. Verrogne es probablemente el puerto más utilizado en el ámbito ciclista en la zona, un puerto serio que nos hará entrar en faena. De ahí a Les Combes, una subida más sencilla, y remate en Pila, la estación de esquí de Aosta y cuyas primeras rampas de encuentran a la salida de la ciudad.
Estas son las etapas oficiales pero en todas las etapas existe la opción de prescindir de algún puerto (o de añadirlo si fuese el caso). Los vehículos de apoyo irán siempre junto al grupo para cualquier eventualidad.
20 julio, domingo: Traslado a Milán desde Aosta
Son 2,30 horas. Es importante coger los horarios de avión a partir del mediodía para poder asegurar los traslados.
PRECIOS:
Precio: 2.290€
Repetidores: 2.230 €
Descuento adicional suscriptores: 25€
Grupos consultar
Pago anticipado antes del 15 de diciembre, descuento de 75€.
Total 20 plazas
EL PRECIO INCLUYE:
- Traslados a aeropuertos ida y vuelta
- Alojamiento en habitaciones dobles en hoteles en régimen de Media Pensión.
- El viaje incluye 7 noches (2 noches en Rivarolo y 5 en Aosta)
- Avituallamientos: comida y bebida cada día durante las etapas.
- Dossier informativo
- Maillot de regalo
- Guías acompañantes en bicicleta
- Book de fotografías de recuerdo
- Vehículos de apoyo durante el recorrido
- Botiquín y recambios básicos
Opcionales:
- Habitación individual: 480 € (5 disponibles)
- Alquiler de bicicleta
- Bebidas que aporte la organización en cenas
Reglamento:
- La organización se reserva el derecho a suspender un grupo en el caso de que este no alcance un mínimo de 15 participantes un mes antes del comienzo del evento. Si así fuese, a los inscritos se les ofrecerá participar en otro viaje, o se les devolverá el 100% del importe abonado.
- Las rutas son recorridos ciclistas predeterminado que discurren por vías públicas con circulación abierta al tráfico y concebido como excursión personal. No se trata ni de una marcha cicloturista ni una carrera o competición ciclista. El participante asume los riesgos inherentes a la participación de dicha prueba abierta al tráfico y se compromete a cumplir las normas de la Ley de Seguridad Vial y de su Reglamento, velando por su seguridad y la del resto de participantes y usuarios de la vía pública.
- Al inscribirnos aceptamos que la organización no se hace responsable de los posibles daños que se pudieran sufrir durante el evento. Sé que la responsabilidad es individual. Se exime a Ziklo Team s.l, y/o a cualquier persona física o jurídica vinculada con la organización de las responsabilidades derivadas de cualquier accidente.
- Así mismo, se exime a los anteriormente señalados de cualquier perjuicio que, por motivos de salud, pudieran derivarse de su participación, asumiendo personalmente el riesgo inherente para la salud que supone el esfuerzo físico requerido. Igualmente sé asume que existe la posibilidad de causar un accidente a un tercero ajeno a la prueba, asumiendo personalmente la responsabilidad íntegra de este accidente.
- Es necesario estar federado o contar con algún tipo de seguro privado.
- La organización dispone un botiquín básico, pero cada participante es responsable de su salud durante el viaje por lo que deberá tener en cuenta sus necesidades médicas.
- El participante, al inscribirse cede su imagen de modo que la organización (o las empresas que esta autorice) podrá publicar fotografías para un uso comercial posterior. El book de fotos que se entrega a cada participante es de uso privado y no se podrán publicar para uso comercial en revistas, periódicos, web, sin un acuerdo previo con los organizadores.
- El uso del casco es obligatorio.
- La organización se reserve el derecho a modificar cualquiera de los recorridos por causas climatológicas o ajenas a su voluntad.